La Mujer Herrada

 

    "La leyenda de la Mujer Herrada"

 Esta es una leyenda de terror clásica de la Nueva España. Vicente Riva Palacio cuenta en su libro “Tradiciones y leyendas mexicanas” (publicado en 1880), que la historia de La mujer herrada puede ser “real” y que los hechos sucedieron en 1670… 

Cuenta la Leyenda que a unos pasos de la Plaza de Santo Domingo, existía un herrero afamado por su buen trabajo colocando las herraduras a los caballos. 

Una noche, cuando las campanas de Santo Domingo estaban por tocar las 23:00 horas y el herrero se disponía a dormir, una fuerte llamada a su puerta lo distrajo y al abrir, dos hombres solicitaron colocar las herraduras a una mula, aparentemente los servicios no podría esperar al día siguiente, ya que la mula era del sacerdote que vivía en el actual número 100 de la Calle de República de Perú, exactamente a espaldas del Templo de Santo Domingo, y que está tenía que partir al alba al Cerro del Tepeyac .  

Al herrero le extrañaron las razones dadas por los hombres, sin embargo, ansioso de recibir algunas monedas, accedió a prestar sus servicios a altas horas de la noche.

Al colocar las herraduras, el herrero escucho un extraño lamento que salía de la boca del animal, sin embargo, no presto atención y continuo con su encargo.

A la mañana siguiente, el herrero debió acudir a la casa del sacerdote para asegurarse de que los hombres no le habían mentido y cuál habrá sido su sorpresa al encontrar, en el patio de aquella casa ubicada en el número 100 de República de Perú, a la ama de llaves de aquel inmueble, sangrando de manos y pies y con las herraduras perfectamente colocadas la noche anterior.


Mi intención comunicativa:

Mi principal intención es informar, y entretenerlos con esta historia, y algo que nos queda claro es que por avaricia el señor accedió  a trabajar a altas horas de la noche y como pudimos observar no siempre es bueno aceptar ofertas tan extrañas y menos de personas que no conocemos.

¿Cómo inicia la leyenda de La mujer herrada?

“Un clérigo, no muy viejo/ (Con su medio siglo á (sic) cuestas/Vivió en México, en la calle/Que llamamos de la Puerta Falsa de Santo Domingo,/En mil seiscientos setenta”…

Este  clérigo solitario encontró a una mujer con quien vivir,  acto que fue repudiado por los fieles a la iglesia y por su mejor amigo y compadre quien ejercía el oficio de herrero. Al clérigo no le importó la situación y aún así se vieron con la mujer.

se divulgo por medios de periódicos y rumores 


Conclusión:

En mi opinión yo digo que esta época literaria si ha influido para la evolución de nuestras culturas, pero es cierto que la población que nació en otros tiempos, sigue teniendo esas costumbres y pensando de esa manera, como  nuestros bisabuelos, abuelos, que en la actualidad de vez en cuando nos cuentan esas historias que nos causan escalofríos, que tal vez de niño las creíamos, pero ahora solo decimos que son leyendas y solo las usaban para causarnos algún tipo de miedo, aunque analizando, jamás sabremos si estas historias son ciertas o solo leyendas.
Otra parte de la leyenda es la costumbre que tenia la gente en pueblos pequeños, para ir a buscar a las personas que prestaban algún tipo de servicio a sus casas, en la actualidad y en ciudades en las que vivimos no es muy común hacer estas acciones, ya que la población es muy grande y por la inseguridad que vivimos no es recomendable dar tu dirección.
Con esto cierro mi conclusión y dejo a criterio de cada quien creer o no creer en esta terrorífica historia. 












Comentarios